30 de noviembre de 2012

DCN


La Educación Básica Regular - EBR


Es la modalidad que abarca los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria (artículo 36 de la Ley 28044 Ley General de Educación). Está dirigida a los niños(as) y adolescentes que pasan oportunamente por el proceso educativo.
Los servicios educativos se brindan por niveles educativos y tienen lugar en las diferentes instituciones educativas: Polidocentes completas, polidocentes multigrado o unidocentes.
Se ofrece en la forma escolarizada y no escolarizada a fin de responder a la diversidad familiar, social, cultural, lingüística y ecológica del país.

La Dirección - DEI

La Dirección de Educación Inicial - DEI, está a cargo de Neky Vanetty Molinero Nano, según lo dispuesto por la Resolución Ministerial Nº 0428-2011-ED.
Conforme con el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación, aprobado por el Decreto Supremo Nº 006-2006-ED, la directora tiene entre sus funciones elaborar y plantear para el ámbito nacional, políticas, objetivos y estrategias pedagógicas del Nivel Inicial. 

Educación Primaria


La Educación Primaria es el segundo nivel de la Educación Básica Regular, dura seis años y atiende a los menores de entre 6 y 11 años de edad. Al igual que los otros niveles, su finalidad es educar integralmente a los niños y niñas.
Promueve la comunicación en todas las áreas, el manejo operacional del conocimiento, el desarrollo personal, espiritual, físico, afectivo, social, cultural, vocacional y artístico; el pensamiento lógico, la creatividad, el desarrollo de capacidades y actitudes necesarias para el despliegue de potencialidades del estudiante, así como la comprensión de hechos cercanos a su ambiente natural y social.

Educación Secundaria


La Educación Secundaria es el tercer nivel de la Educación Básica Regular, dura cinco años y atiende a los menores de entre 12 y 17 años de edad. En este nivel educativo se desarrolla las competencias que permitan al estudiante acceder a conocimientos humanísticos, científicos y tecnológicos en permanente cambio.
Además, forma a los púberes y adolescentes peruanos para la vida, el trabajo, la convivencia democrática, el ejercicio de la ciudadanía y para acceder a niveles superiores de estudio; teniendo en cuenta sus características, necesidades y derechos.

Área de Desarrollo Curricular

Una de las áreas que componen la Dirección de Educación Secundaria es la de Desarrollo Curricular, la cual está integrada por especialistas de todas las áreas curriculares: Matemática, Comunicación, Ciencia, Tecnología y Ambiente; Educación para el Trabajo; Educación Física; Educación Religiosa; Persona, Familia y Relaciones Humanas; Inglés; Historia, Geografía y Economía; Formación Ciudadana y Cívica; Educación Física y Arte.
En el marco del Reglamento de Organización y Funciones - ROF del Ministerio de Educación aprobado por Decreto Supremo Nº 006-2006-ED se elaboró el Manual de organización y funciones que para el Área de Desarrollo Curricular establece las funciones siguientes:
  1. Diseñar, validar, implementar y generalizar el Currículo de Educación Secundaria articulado con los niveles de Inicial y Primaria en el marco del Diseño Curricular Nacional.
  2. Experimentar y validar teorías, métodos, estrategias y materiales para el desarrollo de las capacidades de los estudiantes de Educación Secundaria en la perspectiva de lograr el mejoramiento sostenido de la calidad del servicio educativo.

    :: Diseño Curricular Nacional de la EBR - Educación Secundaria

    El Currículo Nacional es producto de la articulación y reajuste de los currículos vigentes al 2005 en los niveles de Inicial, Primaria y Secundaria; además, guarda coherencia con los principios y fines de la educación peruana, el Proyecto Educativo Nacional al 2021 y las exigencias del mundo moderno a la educación. Ponemos a tu disposición la parte del DCN que corresponde a Secundaria.
    :: Diseño Curricular Nacional de Educación Secundaria [ Clic aquí ... ]

:: Áreas Curriculares de Educación Secundaria

Las áreas son organizadores del currículo, que se deben desarrollar considerando las características particulares de los estudiantes, sus necesidades, sus creencias, valores, cultura, lengua; en suma, la diversidad del ser humano, más aun en un país pluricultural y multilingüe como el nuestro.
En el Nivel de Secundaria las áreas curriculares son once:

Área de Matemática - ADC


En el nivel de Educación Secundaria se busca que cada estudiante desarrolle su pensamiento matemático con el dominio progresivo de los procesos de Razonamiento y demostración, Comunicación matemática y Resolución de problemas, conjuntamente con el dominio creciente de los conocimientos relativos a Número, relaciones y funciones, Geometría y medición, y Estadística y probabilidad.
Asimismo, se promueve el desarrollo de actitudes que contribuyen al fortalecimiento de valores vinculados al área, entre ellos: la seguridad al resolver problemas; honestidad y transparencia al comunicar procesos de solución y resultados; perseverancia para lograr los resultados; rigurosidad para representar relaciones y plantear argumentos; autodisciplina para cumplir con las exigencias del trabajo; respeto y delicadeza al criticar argumentos, y tolerancia a la crítica de los demás.
Fundamentación
2.1 Área: Matemática
PROGRAMA CURRICULAR
Afrontamos una transformación global de los sistemas de producción y comunicación donde la ciencia, la tecnología, el desarrollo socio-económico y la educación están íntimamente relacionados. En este contexto, el mejoramiento de las condiciones de vida de las sociedades depende de las competencias de sus ciudadanos. Frente a ello, uno de los principales propósitos de la educación básica es “el desarrollo del pensamiento matemático y de la cultura científi ca para comprender y actuar en el mundo”. Consecuentemente, el área curricular de matemática se orienta a desarrollar el pensamiento matemático y el razonamiento lógico del estudiante, desde los primeros grados, con la fi nalidad que vaya desarrollando las capacidades que requiere para plantear y resolver con actitud analítica los problemas de su contexto y de la realidad.

Área de Comunicación - ADC






Esta área fortalece la competencia comunicativa de los estudiantes para que logren comprender y producir textos diversos, en distintas situaciones comunicativas y con diferentes interlocutores. Asimismo, brinda las herramientas necesarias para lograr una relación asertiva y empática, solucionar conflictos y llegar a consensos, condiciones indispensables para una convivencia armónica.
El área persigue el dominio del castellano para promover la comunicación entre todos los peruanos, pero igualmente, promueve el respeto por las formas expresivas propias de cada comunidad, valorando así, la diversidad lingüística del país.

Área de Inglés - ADC






Esta área tiene como finalidad el logro de la competencia comunicativa en una lengua extranjera, que permitirá al estudiante, adquirir la información de los más recientes y últimos avances científicos y tecnológicos, ya sean digitales o impresos en inglés, así como permitirles el acceso a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para ampliar su horizonte cultural.
El área adopta el enfoque comunicativo que implica aprender el inglés en pleno funcionamiento, en simulaciones de situaciones comunicativas y atendiendo las necesidades e intereses de los estudiantes.

Área de Arte - ADC






El área tiene como finalidad desarrollar la sensibilidad, la creatividad y el pensamiento crítico de los estudiantes para reconocer, valorar y apreciar las características de su cultura y de otras. Además, les brinda oportunidades en las que exprese sus gustos, ideas, emociones y sentimientos mediante diferentes expresiones artísticas como la música, el teatro, la danza, y las artes visuales.
Siendo el arte la expresión propia, esencial y significativa de un pueblo y de una persona, se fortalecen las actitudes interculturales, más aún cuando se realiza un trabajo articulado entre la escuela y la comunidad para asegurar el patrimonio y memoria de nuestros pueblos.

Área de Historia, Geografía y Economía - ADC






Esta área tiene como finalidad la construcción de la identidad social y cultural de los adolescentes y jóvenes y el desarrollo de competencias vinculadas a la ubicación y contextualización de los procesos humanos en el tiempo histórico y en el espacio geográfico, así como su respectiva representación.
El desarrollo del área promueve el acceso a conocimientos sobre los procesos históricos, sociales, económicos y políticos del Perú y del Mundo; y enriquece la percepción de los estudiantes, al proporcionarles referencias temporales y espaciales.

Área de Formación Ciudadana y Cívica - ADC






Esta área de Formación Ciudadana y Cívica tiene por finalidad favorecer el desarrollo de procesos cognitivos y socio-afectivos en el estudiante, que orienten su conciencia y actuación cívico-ciudadana en un marco de conocimiento y respeto a las normas que rigen la convivencia y la afirmación de nuestra identidad de peruanos.
El área promueve y dinamiza la participación activa y responsable del estudiante en el abordaje y solución de asuntos y problemas propios de sus entornos, a partir del diálogo, el debate, la reflexión, la clarificación de valores y su puesta en práctica mediante la ejecución de proyectos.

Área de Persona, Familia y Relaciones Humanas - ADC






Esta área tiene como finalidad el desarrollo personal del estudiante, el cual comprende los aspectos físicos, intelectuales, emocionales, sociales y culturales en la adolescencia. Es decir, el desarrollo de una personalidad autónoma, libre y responsable para tomar decisiones en todo momento sobre su propio bienestar y el de los demás.
El área se orienta a brindar oportunidades de aprendizaje a partir del desarrollo de capacidades considerando varios aspectos de la interacción humana como la participación, la equidad de género, la seguridad, la sostenibilidad, las garantías de los Derechos Humanos y otros que son reconocidos como necesarios para lograr una vida plena y saludable.

Área de Educación Física - ADC






Esta área se orienta fundamentalmente al desarrollo de la corporeidad y de la motricidad. Contribuye a la formación integral mediante el desarrollo de capacidades motrices, así como, la profundización de conocimientos, valores y normas referidos al cuerpo y al movimiento.
El área fundamenta su estructura y acción pedagógica a partir de las necesidades educativas, que en su dimensión corporal requiere todo ser humano: necesidad de conservar las potencialidades biológicas y psíquicas, de interactuar exitosamente con el entorno y la necesidad social y cultural de comunicarse y expresarse a través de su motricidad.

Área de Educación Religiosa - ADC






Esta área parte del valor humanizador de lo religioso para el desarrollo y la formación integral de todas las dimensiones de la persona, entre las que se encuentra de modo constitutivo, la capacidad trascendente, espiritual y moral.
El área enfatiza los valores y propuestas que forman parte del proyecto de Dios para la humanidad: la dignidad, el amor, la paz, la solidaridad, la justicia, la libertad, y todo cuanto contribuye al desarrollo de todos y cada uno de los miembros de la gran familia humana.

Área de Ciencia, Tecnología y Ambiente - ADC






Esta área tiene por finalidad desarrollar competencias, capacidades, conocimientos y actitudes científicas a través de actividades vivenciales e indagatorias. Estas comprometen procesos de reflexión-acción y acción-reflexión que los estudiantes ejecutan dentro de su contexto natural y sociocultural, para integrarse a la sociedad del conocimiento y asumir los nuevos retos del mundo moderno.
El área contribuye al desarrollo integral de la persona, en relación con la naturaleza de la cual forma parte, con la tecnología y con su ambiente, en el marco de una cultura científica.

Área de Educación para el Trabajo - ADC






Esta área tiene por finalidad desarrollar competencias laborales, capacidades y actitudes emprendedoras, que permitan a los estudiantes insertarse en el mercado laboral, como trabajador dependiente o generar su propio puesto de trabajo creando su microempresa, en el marco de una cultura exportadora y emprendedora.
El área, da respuesta a las demandas del sector productivo y desarrolla, una formación integral que permite a los estudiantes descubrir sus aptitudes y actitudes vocacionales, poseer una visión holística de la actividad productiva, insertarse al mundo del trabajo y tener una base para la formación permanente y la movilización laboral.